martes, 13 de septiembre de 2016

EL MOMENTO GUSTAVO BUENO





















EL MOMENTO GUSTAVO BUENO

Fermín Huerta Martín

Ante la muerte del filósofo español materialista Gustavo Bueno hago un recorrido de mi relación con su obra.

El pasado 7 de agosto de 2016 moría Gustavo Bueno a punto de cumplir 92 años.
Junto con Mario Bunge, Bueno era para mí un padre intelectual, digo padre por considerarlo un peldaño por encima de maestro. Hay un dato objetivo que revela mi interés por su obra: he leído 43 libros suyos y escrito 12 artículos sobre ellos. Con la intención de no perder esa objetividad he repasado mi Diario filosófico (que escribo desde 1982 y recoge todos los libros que leo).
La primera fecha en la que menciono a Bueno es del 17 de febrero de 1990 donde comento:
“Fruto de dos apariciones recientes en televisión en Tribunal popular y La clave, compro un libro de Gustavo Bueno Etnología y utopía”
La decisión de Bueno de aparecer en televisión cuando era requerido me parece un acierto total, más aun en la época anterior a Internet. Era una manera eficaz de darse a conocer, de divulgarse. A mí me sirvió para conocerlo y decidir comprar un libro suyo, en concreto la 2ª edición de Etnología y utopía (posteriormente compre la primera edición también). Las tres páginas de apuntes que tome de la lectura reflejan lo poco que entendí del libro, sin embargo os copio dos ejemplos de las perlas que soltaba Bueno en ese libro y que fueron las responsables de querer leer más obras suyas:
“Lo que muchos etnólogos llegan a considerar como la peculiar sabiduría de su "perspectiva etnológica" —una sabiduría reductora, que oponen a la de los demás científicos y a la de los filósofos— es, sin embargo, una sabiduría transcendental (no científico-categorial) y, por ello, puede ser ofrecida como alternativa al "etnocentrismo" filosófico. Pero, desde supuestos materialistas, semejante sabiduría es, más que transcendental, el límite de toda transcendentalidad: es la sabiduría teológica (gnosticismo) o la sabiduría escéptica (el nihilismo) bajo la forma aséptica y "científica" de un neutralismo nivelador. Tanto la una como la otra son sabidurías de cuño filosófico "helénico", aunque en su posición límite, aquélla en la que la propia sabiduría se destruye. El gnosticismo es el límite metafísico de la sabiduría filosófica. El escepticismo es su límite negativo, crítico. Ambas destruyen la Filosofía a partir de ella misma. La primera, porque cree "saberlo todo"; la segunda, porque dice, de acuerdo con su "algoritmo", no saber nada. Pero la Filosofía —en cuyo seno se configuró precisamente el "argumento etnológico": basta recordar a Jenófanes, que sabía que los etíopes representarían a sus dioses en negro— se recupera con la negación de aquellos límites, con lo que Marx llamaba la "crítica de la crítica crítica", porque, efectivamente, aunque hay muchas cosas en el mundo que no caben en mi filosofía, también es verdad que si todo principiante es un escéptico, todo escéptico es un principiante.” Pág. 35.
“La "Fe" contiene entre sus dogmas suficientes dispositivos para hacerse compatible con cualquier género de resultados científicos, que se dan "en otro plano". Pág. 139.
El 21 de abril de 1990 compro Cuestiones cuodlibetales sobre Dios y la religión, anoto en mi Diario “comienzo a leer congelando por ahora el de Bunge (Mente y sociedad)” prueba del interés que suscitó en mí. Anoto el día 20 de junio: “El libro que he leído es denso y complejo en su casi totalidad”  Al mismo tiempo encargo El animal divino y Ensayos materialistas.
El día 23 de junio escribo: “Finalmente he conseguido por ahora Ensayos materialistas de Bueno por lo que paso a leerlo y se puede decir que continua mi línea Bueno. Parece que por fin estoy frente a un genuino libro de filosofía de él.”
El 7 de julio escribo: “Termino de leer Ensayos materialistas, tengo que decir muy a mi pesar que este libro no a cubierto mis expectativas, que me ha defraudado, libro extenso, denso y complejo. Académico, lleno de fórmulas lógicas, de frases no traducidas de otros idiomas, de constantes referencias a los clásicos, junta una idea de innecesaria complejidad que no he sabido desvelar y que me ha hecho quedarme con las ganas al leerlo. Con la sensación de no haber “captado su esencia”, libro al fin “académico” y como tal, por encima de mis posibilidades. Pero quizás por alguna de sus partes más o menos comprendidas, referencia obligada de futuras consultas o relecturas.”
En septiembre de 1990 me suscribía a la revista El Basilisco, editada por la órbita de Bueno.
6 de octubre: “Definitivamente El animal divino está agotado, termina así la odisea de tres meses de búsqueda”
2 de marzo de 1991: “Termino de leer Symploké de Bueno, Hidalgo e Iglesias, un libro que es una exposición de la filosofía de Bueno, comprimida en temas y capítulos y que será referencia obligada en el futuro para consultar. El libro a pesar de estar destinado a 3º de BUP es lo habitualmente complicado que suelen ser los libros de Bueno con una terminología técnica filosófica, simbología lógica, citas en latín y griego, etc. A pesar de todo es una herramienta imprescindible para seguir avanzando en mi camino filosófico y uno de los mejores libros que he leído nunca.”
28 de mayo: “Termino de leer Sobre Asturias, una recopilación de artículos aparecidos en prensa la mayoría. Es un libro inteligible casi al 100% pero además muy interesante de la faceta “social” de un filósofo de la talla de Bueno, preocupado de lo que le rodea y dando su opinión. En los textos va soltando pequeñas dosis de su materialismo filosófico y a veces resulta cómico, cuando no sorprendente, ciertas referencias ultratécnicas (de filosofía o ciencia) en contextos mundanos.”
8 de junio: “inicio la bibliografía de Bueno”.
Deje de trabajar en ella en 2004.
http://ferminhuerta.blogspot.com.es/2010/07/bibliografia-de-gustavo-bueno.html
16 de junio: “Termino de leer Materia, un libro interesante que me ha permitido acceder a una primera comprensión de la teoría de Bueno de los géneros de materialidad expuestos en Ensayos materialistas, de una forma más completa y global. Lo negativo del libro son sus referencias escritas en griego o latín y su bibliografía en alemán. Este es uno de los aspectos más negativos de la filosofía académica que Bueno defiende, puesto que hace que quien no sea universitario (como yo) no puede acceder completamente a su obra por sus referencias a los idiomas antes citados. Y es que una cosa es renegar de la opinión mundana y otra aceptar solo de enseñanza universitaria para arriba, existiendo (creo yo) un campo intermedio de gente que nunca hemos estudiado ni griego ni latín (por estudiar formación profesional o similares) y que sin embargo tenemos inquietudes filosóficas que se ven mermadas por las continuas referencias a estos idiomas no traducidas. Esta es una visión incompleta de la realidad filosófica del país.”
15 de mayo de 1993: “Termino de leer el libro de Walter Filosofía y ciencia en la URSS. Interesantísimo libro que un poco por casualidad me ha permitido empezar a aclararme las fuentes originarias y directas del materialismo filosófico de Bueno, incluso esa expresión seguida de marxista aparece en el libro. Aquí he encontrado en trozos seleccionados de la obras de Marx, Engels, Lenin y Stalin conceptos que había encontrado en Bueno como naturaleza infinita, materia inagotable, etc. Aunque tras profundizar un poco en el conocimiento del materialismo dialéctico tengo que reafirmar la impresión que me produjo en una vez anterior y más superficialmente conocida de ser una filosofía con toques absurdos e irracionales, puede decirse que es el pilar sobre el que se edifica más tarde la obra de Bueno, la cual modifica la parte dialéctica y refina (gracias a las ciencias) la parte material (como su ambigua postura sobre las relaciones ideas/cerebros) del materialismo dialéctico mejorándolo notablemente.
Ahora leeré los artículos de Bueno en El Basilisco 1 al 6 y así espero aclarar más conceptos sobre su obra y volver a atacar por tercera vez su libro capital Ensayos materialistas.”
 28 de junio: “En la actualidad estoy enfrascado en la relectura de Ensayos materialistas, creo que poco a poco voy arañando la superficie de este monolito inmenso que es la filosofía de Bueno.”
8 de julio: “Ayer termine de leer por tercera vez Ensayos materialistas, libro clave en la producción de Bueno. En esta lectura creo rondar ya el 90% de comprensión de texto. He encontrado además las ideas-gérmenes de lo que después será posturas más desarrolladas. También he dado un paso grande de acercamiento a las posiciones “dialécticas” sobre todo a causa de cambiar mi errónea información sobre esta postura y que encontraría una total comprensión y consentimiento en la oposición metafísico/dialectico que Bueno siguiendo a los clásicos también suscribe. Pero a pesar de ello creo estar todavía más cerca del pensamiento de Bunge, a pesar de una grave carencia, no disponer de su obra capital el Treatise, y es que sus 13 libros que tengo y he leído con ser importantes no pueden compararse con este de Bueno a una exposición ontológica profunda.
Paso a comentar mis puntos de acuerdo o desacuerdo con sus ideas en la medida en que creo comprenderlas:
1-La concepción materialista avanza criticando las concepciones metafísicas y no sobre los resultados de las ciencias naturales que pueden ser compatibles con sistemas idealistas, espiritualistas, etc.
Esto, con ser legítimo, parece dejar al materialismo a merced de la existencia de las concepciones metafísicas, y parece como si de no existir estas no existiera aquella. Repito con ser legítimo, y yo he usado símiles parecidos en algún artículo, creo que la mejor concepción materialista debe partir de los resultados de las ciencias naturales, que nunca encontraran  (si no existen) entes inmateriales que refuten el materialismo. Aunque estoy de acuerdo en que catalogar a la ciencia de materialista es una postura filosófica.
2-Estaria de acuerdo con que fuera de la materia no hay nada. En que la forma es la materia que se relaciona con otra materia de un cierto modo, que el movimiento es la relación entre partes de materia. En que toda filosofía verdadera ha de ser entendida como materialista.
3-Vuelvo a dudar cuando dice que el dogmatismo y el escepticismo son negación del saber, y cuando pone los límites del pensamiento en el mundo y la nada. Porque de ser consecuente con su postura filosófica debe reconocer que el destino de la conciencia es la nada, aunque no lo sea de la materia (¿).
4-Cuando habla de la materia y dice que es plural, estoy de acuerdo, cuando dice que es indeterminada, en el sentido de que aun quede por descubrir (o determinar) formas de materia (materia oscura) estoy de acuerdo. Pero cuando dice que es infinita ya no puedo estar de acuerdo y no porque piense que es finita, sino porque pienso que es un postulado incomprobable, por lo menos de momento en cualquiera de los dos sentidos. Lo mismo que cuando dice que la realidad es inagotable, no sé si expresa una certeza (a la que no sé cómo ha llegado) o un deseo.
5-Solo en un sentido que no implique contradicciones puedo aceptar la pluralidad de verdades contrapuestas entre si algunas de ellas.
6-Lo de implantación gnóstica/política de la filosofía, tal vez habría que buscar una tercera vía que fuese intermedia de las dos o por lo menos que suavizase el concepto de “salvación” en la implantación gnóstica, para poder identificarme al menos yo.
7-Lo de que el mundo se produce en el acto de conocer, si es una metáfora si, sino no.
8-La verdad como identidad sintética tengo que profundizar más pero no es muy diferente del sentido tradicional de adecuación signos/objetos.
9-Y por fin su distinción naturaleza/cultura estaría de acuerdo.
Para terminar quisiera referirme al cambio de mentalidad que tengo que experimentar para comprender toda la filosofía de Bueno y por supuesto para aceptarla. Un cambio que incluya cosas que quizás por no tener desconozco, y que sería un esfuerzo más en mi carrera filosófica en solitario hacia no sé dónde.”
16 de octubre de 1993: “Comienzo a leer el tomo 2 de la Teoría del cierre categorial. Saltándome un poco a la torera el orden ya empezado, pero es que creo que es tan interesante que no puedo esperar más. Ante mi tengo la doble tarea de buscar respuestas a las críticas de Bueno y varios autores en Actas del 2º Congreso de Teoría y Metodología de las ciencias, sobre Bunge.”
8 de enero de 1994: “Termino de leer el segundo tomo de la Teoría del cierre categorial. Libro importante de Bueno en que toca temas como la critica a Bunge, las categorías o las totalidades. Espero continuar leyendo el tomo 3 y a la espera de continuar con los siguientes, en especial el 5 que promete un diccionario de palabras que espero amplíe el de Symploké.”
23 de marzo: “Termino de leer el tomo 3 de TCC y aunque tengo ya el 4 y el 5 (este último con un  interesante glosario) voy a parar de leer esto de momento y leeré el prólogo al libro de A. Fdez. Los dioses olvidados, de Bueno, y el Protágoras de Platón comentado por Bueno.
La TCC de  Bueno es una obra extensa y compleja pero de la que voy extrayendo importante información y observando la complejización progresiva de sus ideas y nuevas palabras para sus investigaciones. Es una obra a releer por lo menos en sus textos más comprometidos filosóficamente. Parece que tiene otros libros listos para editar, no para el hombre a sus años, espero que pueda culminar con éxito sus proyectos editoriales.”
25 de marzo: “Por fin puede decirse que existe un texto de Bueno que expone en una cierta síntesis su filosofía, es el prólogo al libro de Tresguerres Los dioses olvidados. Bello articulo y muy importante, referencial.”
18 de abril: “Tengo varios planes para la obra de Bueno, desde un repaso serio de todos mis apuntes de el para hacer gráficos que me ayuden a comprender sus teorías hasta un diccionario con sus principales vocablos “especiales” o quizás fotocopiar sus libros con este tema y recortar y fabricarme uno.”
14 de mayo de 1994: “Realizo un cuadro-resumen de la TCC, es como una síntesis de algunas de las lecturas de Bueno tras 4 años de estar con él. Ahora solo me cabe esperar más libros de Bueno y continuar leyéndolos.”
27 de agosto: “Sin duda alguna de las lecturas hechas este verano, lo más interesante ha sido (paradójicamente) una relectura, la de la conferencia de Bueno en el 1º Congreso de Teoría y Metodología de las ciencias sobre el cierre categorial aplicado a las ciencias físico-químicas. Esta bella exposición  de la TCC del año 82 que algo pesadamente leí casi diez años después, en el 91, pero que no entendí excesivamente. Resulta que 3 años después mis esfuerzos se han visto recompensados y puedo decir que comprendo aquella exposición y (que cada vez mas) comparto sus puntos de vista, y que el punto de vista Bueno empieza casi a empatar con el punto de vista Bunge, lamentablemente de este último autor no leo lo que debería leer y lo peor es que no releo lo que debería releer. Mientras que de Bueno por ser un producto español estoy más al día de su obra. Lo cierto es que no hay demasiado por lo que alegrarme, pues la publicación en 15 Vol., de su TCC hace que aquella exposición  del 82 quede desbordada y que por lo tanto se tenga que trabajar en el nuevo y ultimo material ahora que el viejo material estaba siendo digerido. Así, ahora que podría suscribir su distinción entre emergencia y anamorfosis, esta ha sido re expuesta y complicada de tal manera que necesito nuevos esfuerzos para comprenderla y juzgar después mi adhesión o no, teniendo en cuenta su arriesgada maniobra de situar cosas fuera de la esfera positiva de las ciencias a la hora de explicar la anamorfosis. Seguiremos luchando con la obra de Bueno.”
19 de noviembre: “Comienzo a trabajar en un artículo con críticas a la filosofía de Bueno.”
31 de diciembre de 1994: “Trabajo en mi artículo ¿Es necesaria la Materia ontológico-general? Se frena mi pasión desbordada por Bueno y tiendo de nuevo a Bunge.”
7 de marzo de 1995: “Me debato tortuosamente en estos días sobre una difícil cuestión filosófica para poder terminar mi artículo  ¿Es necesaria la MOG? Es relativa al M3 bueniano ¿existían los objetos  de M3 antes de surgir el hombre? Vueltas y vueltas.”
10 de marzo: “Estoy realmente atascado con esa parte de mi artículo  sobre la MOG. La cuestión es la siguiente ¿Qué conceptos de los utilizados por Bueno en su M3 son susceptibles de existir antes de la aparición del hombre? Todo comenzó con el concepto “orbita”, si podemos afirmar que la Tierra existía antes de la aparición del hombre, es innegable que debemos reconocer que también existía su órbita, trabajo ahora (por cierto dedicando más tiempo  a este problema de lo que puedo recordar en anteriores artículos) en delimitar que conceptos de M3 son inherentes al hombre y cuáles no. Tengo muchas dudas con conceptos como clases, números, etc. Porque es también evidente que lo mismo que la Tierra y su órbita existían, había 9 planetas (o los que hubiera) y que existía la clase de planetas del sistema solar ¿o no? La ayuda del referente fisicalista y la concreción individual de cada concepto que eran los apoyos con los que partía no me acaban de salvar del atolladero en el que estoy metido.”
29 de abril de 1995: “El pasado jueves día 27 ocurrió un acontecimiento importante, según las encuestas más de 3 millones de personas de este país vimos a Bueno por TV. Se trataba del primer programa de Un paseo por el tiempo presentado por Julio Otero. De alguna manera el acontecimiento tiene su importancia por dar a conocer al gran público un pensador como Bueno. De hecho 5 de los 7 periódicos que he comprado hoy lo reseñan, en su mayor parte con halagos para Bueno y alguna crítica a la Otero.”
9 de septiembre: “Doy por finalizado mi artículo ¿Es necesaria la MOG? Sin duda mi mejor artículo de cuantos he escrito, el más trabajado y simbólicamente el más importante por lo que de critica a mi admirado Bueno tiene.”
El artículo permanece inédito. Me he planteado varias veces publicarlo en mi blog sin conseguirlo.
28 de octubre: “Comienzo a leer el libro La filosofía de Gustavo Bueno, por lo ojeado, un libro importante porque por fin encuentro criticas de su obra”
27 de marzo de 1996: “Termino de leer ¿Qué es la filosofía? Pagaría dinero por haber estado presente en esa conferencia.”
2 de abril: “El día que tenga en mis manos El animal divino, podre gritar y cantar ¡Aleluya! De los tres libros pedidos a Pentalfa solo me mandan La ontología materialista de GB de F. Giménez. Los otros dos de Bueno El animal divino y El sentido de la vida, aún no han sido publicados. ¿Existe en el Universo una editorial más bromista que Pentalfa?”
18 de abril. “Termino de leer La ontología materialista de G. B., esta lectura es un punto de ruptura en mi trayectoria de lecturas de Bueno, iniciada hace ya 6 años. Nunca he sido un buenista convencido, ha habido momentos en los que me he sentido muy próximo a la parte de su filosofía que he comprendido. La lectura de este libro de un profesor de filosofía de mi edad resulta un compendio de las tesis ontológicas de Bueno y como tal las he podido leer todas juntas en 10 días. Esto quizás ha sido el detonante de tener juntas todas las ideas con las que no estoy de acuerdo. La obsesión por la infinitud de la Materia podría aceptarla, pero sencillamente es incomprobable. Más grave es el tema que me hizo escribir mi artículo sobre la MOG, sencillamente no puedo aceptar ninguna autonomía de M2 y M3 y una relación directa con la MOG de estos géneros. Su excurso sobre las esferas y la conciencia o la pluralidad de verdades no las puedo aceptar, aun así es evidente que con otras muchas cosas estoy de acuerdo y podría usarlas en una versión diferente de materialismo. Creo que Bueno en algún momento de su vida se rindió en la lucha de explicar materialmente M2 y M3 y entonces creo la MOG para solucionar el problema. Es divertido que Vidal Peña no se crea a Bueno al respecto de algunas consideraciones de M2. Aun así está claro que  aún estoy interesado en seguir leyendo sus libros, aunque de una forma más distanciada que antes, sabiendo que gran parte de sus ideas son aprovechables. Ahora más que nunca siento tristeza de no poder leer los libros fundamentales de Bunge.”
1 de julio de 1996: “Ayer de madrugada termine de leer un libro importante El animal divino segunda edición. Quizás la deuda de lectura más grande que tenía con Bueno ya se ha saldado, un libro imponente, casi me ha convertido para su tesis “el hombre hizo a Dios a imagen y semejanza de los animales” por lo menos ahora lo conozco y la puedo comparar plenamente con la opinión de Puente Ojea y el “animismo”. La verdad es que no me había planteado muy seriamente el tema del origen de la religión, mi critica había sido dirigida siempre contra la religión actual o ya establecida, y esta toma de contacto con la teoría de Bueno me ha hecho reflexionar sobre cosas difíciles de probar (por no decir imposibles) en las que entran muchos factores, como ¿cuándo podemos llamar hombre a un antepasado? ¿Cuándo desarrollaron la noción del “yo”?, etc. Y en fin la considero plenamente valida, coherente, bien construida y desarrollada y de gran poder explicativo y a tener en cuenta a partir de ahora en mis reflexiones sobre el tema, un gran libro por el que ha merecido la pena esperar 6 años para leer.”
8 de febrero de 1997: “Hoy he terminado de leer un libro gigante de un maestro El sentido de la vida de Gustavo Bueno. Con este libro sobre un tema inusual en el que Bueno se consagra como lo que es, un gran filósofo. Siempre se aprende algo en sus densas páginas, siempre te sorprende, siempre te hace pensar. Un libro para releer y reflexionar.”
1 de marzo de 1999: “El pasado viernes estuve otra vez navegando por Internet en un café. Imprimí 120 páginas de Bueno, entre ellas la bibliografía de la página de su fundación, resulta que me faltaban muchas referencias pero a ellos de las mías también, así que estoy inmerso en la redacción de un carta para ponerles a corriente de las carencias que tienen entre otras cosas, como pedirle un autógrafo.”
21 de abril: “La alegría del año, el hijo de Bueno me escribe y me manda un autógrafo de su padre junto con diverso material de la fundación y dos opúsculos de Bueno.”
27 de julio: “Hoy por fin tengo en mis manos las fotocopias que pedí a la Biblioteca Nacional. La sensación de tener en mis manos El papel de la filosofía en el conjunto del saber después del tiempo que he pasado buscándolo ha sido indescriptible. Se me abren las puertas para conseguir todos los libros editados en castellano que siempre he querido. Hoy mismo he completado Materialismo y ciencia de Bunge. ¿Sera verdad que con Internet todo es posible?”
13 de agosto: “Leo El papel de la filosofía en el conjunto del saber, un libro impresionante, básico y como casi todos sus libros releible.”
28 de agosto: “ He leído diversos artículos de Bueno como  Los límites de la evolución en el ámbito de la Scala Naturae, por fin completo, junto con otros del volumen colectivo Evolucionismo y Racionalismo. Asturias 6 modelos para pensar su identidad. Sobre la idea de dialéctica y sus figuras. Todos estos artículos junto con la lectura de El papel… me han permitido profundizar un poco más en la obra de Bueno y reafirmarme en que hay un aspecto de su obra con la que no estoy de acuerdo. Aquella en la que pretende que los géneros de materialidad provienen cada uno de ellos de la MOG directamente y no cada uno de otro “anterior y más primitivo” o como argumenta en Los límites de la evolución… que los componentes del cuerpo son una imagen del fenómeno antropomórfico en vez de al revés. Sin embargo su filosofía sigue ejerciendo una profunda atracción hacia mí y prueba de ello es que mi siguiente pedido a la Biblioteca Nacional será integro para obras suyas.”
15 de abril de 2000: “Termino de leer España frente a Europa de G. B., un libro muy interesante. Espero que Bueno viva lo suficiente como para poder terminar su TCC.”
14 de agosto: “Termino de leer La metafísica presocrática, un libro excepcional de Bueno.”
17 de marzo de 2001: “Termino de leer Televisión: apariencia y verdad”. Un libro genial de GB donde hace una disección asombrosa de los términos del título. Para volver a releerlo.”
2 de julio: “He comenzado a esbozar el artículo en el que comparo la causalidad de Bueno y Bunge, y quizás lo amplíe a otros temas. He sufrido un pequeño cataclismo en mi admiración por Bueno, a raíz precisamente de documentarme para el artículo de la causalidad y en base a dos palabras claves: apagógico y symploké, la mezcla de estas dos cosas me ha hecho ver el MF de Bueno como una construcción en el aire. El termino apagógico lo usa Bueno en momentos clave para tomar partido por alguna opción cuando directamente no puede probarse esa opción ni ninguna de las opciones. Por los efectos “negativos” de las demás opciones o por ser la menos mala, esto le lleva a aceptar el principio de symploké  de Platón y a aplicarlo a múltiples situaciones por principio, como en el mencionado problema de la causalidad, cuando el resultado es absurdo como pretendo demostrar en mi artículo. También he redescubierto la enorme importancia de su teoría holótica en la que tengo que profundizar.”
http://ferminhuerta.blogspot.com.es/2011/12/criticas-de-gustavo-bueno-la-causalidad.html
18 de marzo de 2002: “Termino de leer El mito del alma de Puente Ojea, donde fundamenta una visión actual del materialismo  clásico reduccionista y se atreve a criticar a Bueno.”
3 de abril: “Nunca he aceptado plenamente el núcleo de la ontología de Bueno, y el libro de Puente Ojea me lo ha puesto de manifiesto.”
8 de diciembre: “Termino de leer El materialismo de Spinoza de Vidal Peña. De alguna manera la lectura de este libro era algo así como la última oportunidad que le daba al MF de convencerme de sus posiciones frente a mi postura monista-reduccionista defendida este mismo mes por Puente Ojea en El Catoblepas, en un artículo que es algo así como un resumen de mi artículo ¿es necesaria la MOG? Está claro que existe otra vía materialista diferente de la de Bueno, y que para mí capitanea Bunge, como lo demuestra la polémica Bueno/Puente. Lo triste es que no tenga acceso al Teatrise de Bunge en castellano para conocer tan a fondo la ontología de Bunge como la de Bueno.”
12 de septiembre de 2005: “Termino de escribir y mando a El Catoblepas el articulo Apuntes mundanos sobre la bibliografía cronológica de Gustavo Bueno.”
http://ferminhuerta.blogspot.com.es/2010/03/apuntes-mundanos-sobre-la-bibliografia.html
23 de septiembre de 2008: “Filosóficamente me he distanciado de Bueno y acercado a Bunge, llevo un año sin leer nada de Bueno. Espero ansioso que se vaya editando el Tratado de filosofía de Bunge para conocer los detalles de su ontología, sobre todo el volumen 3.”
02 de febrero de 2009: “Ayer publicaron en El Catoblepas mi artículo Gustavo Bueno y los crucifijos. Parido después de un mes de gestación, locura, inspiración y documentación.”
http://ferminhuerta.blogspot.com.es/2010/04/gustavo-bueno-y-los-crucifijos.html
15 de abril: “Mi artículo “G.B. y los crucifijos” fue contestado por dos personas en El Catoblepas, yo les respondo en mi artículo “La cruz del materialismo filosófico” que envié el otro día  y fue rechazado por aspectos “formales”, lo he corregido y vuelto a enviar. Estoy a la espera.
01 de mayo: “Finalmente mi artículo no se ha publicado, pero tampoco me han escrito para decirme si lo han rechazado o si lo publicaran en otro mes. Estoy a la espera.”
Como ampliación de esta información os copio esto publicado como comentario en mi blog:
“En febrero de 2009 publiqué en El Catoblepas y en Razón Atea el artículo Gustavo Bueno y los crucifijos, al mes siguiente me contestaron en El Catoblepas Joaquín Robles López y Marcelino Javier Suárez Ardura, el 31 de marzo envié a María Santillana, coordinadora de la revista, el artículo La cruz del materialismo filosófico, mi replica a esos dos artículos. El 7 de abril recibo un e-mail de María diciéndome “Si prefieres mantener la polémica en la revista, te sugerimos que modifiques el estilo y cuides un poco más los detalles formales de tu respuesta, que si pueden disculparse en un texto que se supone rápido como el apropiado para un foro o un blog, desmerece el formato más cuidado que se espera de un artículo de revista.”
El 10 de abril envío de nuevo el artículo corregido.
Como no tuve respuesta mande un e-mail el 1 de junio y otro el 10 de junio preguntando por la situación del artículo pero aún no he recibido contestación.
Finalmente el 9 de julio Juan Carlos Paredes tuvo la amabilidad de publicar el artículo en su blog, Homo Viator. Esta era la versión que yo corregí para El Catoblepas y que no me publicaron, ahora os presento aquí el artículo tal como se envió por primera vez y que no fue aceptado, el artículo, de todas formas, había pasado ya por un proceso de autocensura.”
http://ferminhuerta.blogspot.com.es/2010/05/la-cruz-del-materialismo-filosofico.html
01 de diciembre de 2009: “Publico en Razón Atea mi artículo La unión de los ateos es posible y deseable.”
http://ferminhuerta.blogspot.com.es/2010/06/la-union-de-los-ateos-es-posible-y.html
14 de abril de 2010: “Termino de leer El fundamentalismo democrático y comienzo a documentarme para escribir el articulo Gustavo Bueno y el aborto.”
Este fue el último libro leído de Bueno a fecha de hoy (septiembre de 2016).
Ya no tengo más anotaciones en mi diario sobre libros de Bueno.
El 1 de octubre de 2010 publico en mi blog el artículo Gustavo Bueno y el aborto.
http://ferminhuerta.blogspot.com.es/2010/10/gustavo-bueno-y-el-aborto.html
El 16 de junio de 2011 publico Tiempo y devenir en el materialismo filosófico.
http://ferminhuerta.blogspot.com.es/2011/06/tiempo-y-devenir-en-el-materialismo.html
El 28 de julio publico Infinito yo te cito.
http://ferminhuerta.blogspot.com.es/2011/07/infinito-yo-te-cito.html
El 27 de octubre de 2012 publico Superstición y razón en Gustavo Bueno.
http://ferminhuerta.blogspot.com.es/2012/10/supersticion-y-razon-en-gustavo-bueno.html
El 28 de junio de 2013 publico La vieja polémica entre Manuel Sacristán y Gustavo Bueno.
http://ferminhuerta.blogspot.com.es/2013/06/la-vieja-polemica-entre-manuel.html
El título del presente artículo hace referencia a un hecho curioso, siempre pensé que podría conocer en persona (por proximidad geográfica) a Bueno y no a Bunge y sin embargo fue al revés, pude disfrutar de dos breves encuentros con Bunge pero nunca pude hacerlo con Bueno. Lo importante de un padre intelectual es su obra y no su presencia física, sin embargo, aunque suene a pasión adolescente por un ídolo musical, el contacto personal tiene algo de numinoso (por usar un término de Bueno) y por eso anhelamos tenerlo con quien nos fascina.
¿Cuál será el futuro del materialismo filosófico?
Ahora que su creador y guía ha dejado de ser un Ego transcendental. Está claro que entre los discípulos de Bueno hay muchos preparados para desarrollar los múltiples aspectos de su filosofía, por ejemplo Javier Pérez Jara. Los problemas vendrán cuando surjan discrepancias en los temas entre diversos discípulos pues ya no tendrán el árbitro fundador para impartir sabiduría y marcar la línea a seguir. Ya veremos lo que sucede.
A partir de la publicación de mi artículo Gustavo Bueno y los crucifijos, eche de menos por parte de otros discípulos un poco más de sentido crítico hacia el maestro, también con temas como el aborto o el matrimonio homosexual. Es posible que su acuerdo con Bueno fuera absolutamente total y que eso explicara la falta de disidencia. Pero esa actitud me parece muy poco “Buenista”, Bueno (junto con otros) no me enseñó a pensar para terminar siendo un acrítico, un conformista con la autoridad, la admiración no puede confundirse con la sumisión.
La realidad es la desaparición de un filósofo total, con cuyos libros, artículos y videos he pasado algunos de los mejores momentos de mi vida.
Afortunadamente nos queda su obra, inmensa, casi infinita, que transmite la misma energía que desprendía en sus apariciones públicas.

4 comentarios:

  1. Lo mejor de todo, es recibir criticas de quien te ha leido. Eso es un orgullo para el autor, ya lo decia Bueno...Enhorabuena por esas ansias de saber, que desprende cada anotacion de tu diario.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu comentario Javi.
    Yo mismo me sorprendo que después de mas de 30 años de mi particular aventura filosófica mantenga las ansias de saber intactas.

    ResponderEliminar
  3. Te lo dejo este comentario por si te interesa.
    Hay un video donde justamente hablan de sistemas desde el materialismo filosófico, es interesante el video por el contenido del mismo y también por los comentarios. Una cosa me llamo la atención y es la de dar una idea filosófica de sistema sin utilizar la idea que bunge tiene de sistema, aunque sea para criticarlo.
    También con la definición que da de ciencia en el video, no logro comprender del todo la diferencia entre el adecuacionismo y el circularismo.
    https://www.youtube.com/watch?v=fWD0s0f8Mj0

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu aporte.
      La idea de Sistema de Bueno es diferente de la de Bunge. Creo que alguna vez Bueno la criticó.
      Para una distinción en profundidad entre adecuacionismo y circularismo puedes leer el volumen 5 de La teoría del cierre caregorial de Bueno. Si no tienes acceso a ese libro puedes consultar en Internet las entradas correspondientes del Diccionario filosófico de Pelayo Garcia.
      http://www.filosofia.org/filomat/

      Eliminar